¿Qué es el impuesto sobre el patrimonio?
El impuesto sobre el patrimonio es un tributo de carácter directo y de naturaleza personal que grava el patrimonio de las personas físicas. Se devenga el 31 de diciembre de cada año.
¿Quién debe presentarlo?
Tienen que presentarlo, mediante el modelo 714, las personas físicas residentes en España y las no residentes que tengan bienes o derechos de contenido económico situados en España.
Estarán obligadas a presentarlo cuando:
- Una vez cumplimentado el modelo 714, obtengan como resultado una cuota a ingresar
- Aún resultando una cuota negativa, el valor de sus bienes y derechos supere los 2 millones de euros
Si la base imponible resulta inferior al mínimo exento de 700.000 €, entonces no existe obligación de declarar.
Sobre el mínimo exento
Es importante resaltar que 700.000 € es el mínimo exento con carácter general, pero hay que comprobar el establecido por cada Comunidad Autónoma.
También están exentos de tributación los primeros 300.000 € del valor de la vivienda habitual.
Además, se pueden aplicar deducciones que disminuyan el valor de los bienes y derechos de contenido económico, como cargas y gravámenes, o deudas y obligaciones personales.
Por ejemplo, puedes deducirte la cuota a pagar por el IRPF en el mismo ejercicio (en la Declaración de la Renta). Sin embargo, no puedes deducirte las cantidades avaladas, ni la hipoteca.
[bctt tweet=»Qué es el impuesto sobre el patrimonio y quién debe presentarlo» username=»genealiaonline»]Se presume que forman parte de tu patrimonio los bienes y derechos que tuvieras a 31 de diciembre del año anterior. Por lo tanto, si no es así, debes demostrarlo mediante prueba de transmisión o pérdida patrimonial.
¿Qué bienes y derechos se declaran?
En la declaración del impuesto sobre el patrimonio tienes que incluir los siguientes bienes y derechos:
- Bienes inmuebles
- Bienes y derechos afectos a actividades económicas
- Depósitos en cuenta corriente o de ahorro y cuentas financieras
- Acciones o participaciones
- Seguros de vida
- Rentas temporales o vitalicias
- Coches, motos de más de 125 cc, joyas, pieles de lujo, embarcaciones y aeronaves
- Objetos de arte y antigüedades
- Derechos reales de uso y disfrute
- Concesiones administrativas
- Derechos derivados de la propiedad intelectual e industrial adquiridos a terceros
- Opciones contractuales y otros
¿Cuál es el valor a declarar en los bienes inmuebles?
Como regla general, debes tomar como referencia el mayor valor de los siguientes:
- Valor catastral: consignado en el recibo del IBI.
- Valor comprobado por la Administración: a efectos de otros tributos como el ITPAJD o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
- Precio, contraprestación o valor de adquisición: en operaciones de compraventa, el precio; en permutas, la contraprestación; en sucesiones o donaciones, el valor de adquisición.
Pero existen reglas especiales de valoración de los inmuebles para los siguientes casos:
- Inmuebles que estén arrendados a 31 de diciembre
- Inmuebles en fase de construcción
- Inmuebles adquiridos en régimen de aprovechamiento por turno
- Derecho de nuda propiedad sobre inmuebles
¿Cuándo se presenta el impuesto sobre el patrimonio?
El plazo de presentación de las autoliquidaciones del impuesto sobre el patrimonio del ejercicio 2019 es el comprendido entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2020.
Si el resultado de la declaración es a ingresar y su pago se domicilia en cuenta, el plazo para la presentación finaliza antes, el 25 de junio de 2020.
Por último, cabe destacar que existe obligación de presentar la declaración electrónicamente por Internet.
¿Compartes la información?