Crear una empresa
El proceso para crear una empresa y ponerla en marcha no es sencillo. Hay que llevar a cabo una serie de trámites que pueden llegar a poner a prueba las ganas y la paciencia de cualquiera.
Una vez decides que vas a emprender tu propia aventura empresarial y dejar atrás aquellos tiempos en los que rendías cuentas a un jefe o jefa, deberías pensar qué forma jurídica elegir para tu negocio. En función del tipo de empresa que decidas constituir, algunos trámites específicos pueden variar, por lo que nos centraremos en explicar qué pasos generales hay que seguir para constituir una sociedad.
¿Estás preparado/a para leer los pasos para crear un empresa? Entonces, empezamos.
Certificación negativa de la denominación social
En primer lugar, debes obtener un certificado que acredite que no existe otra empresa con el mismo nombre que tú has elegido para la tuya. Este requisito debes cumplirlo obligatoriamente si quieres crear una empresa. De hecho, necesitarás la certificación en el paso siguiente de constitución de empresa, que es el otorgamiento de la escritura pública.
Uno de los socios o socias tiene que hacer la reserva del nombre en el Registro Mercantil y, una vez obtenida, esta reserva tiene una vigencia de seis meses.
[bctt tweet=»Los 5 pasos fundamentales a seguir para crear una #empresa» username=»@genealiaonline»]Por otra lado, la certificación negativa tiene una vigencia de tres meses renovables. Así, transcurridos seis meses desde la obtención de la certificación, si no has inscrito tu empresa en el Registro Mercantil, la denominación quedará libre.
Para agilizar el proceso a la hora de crear una empresa, el Registro Mercantil Central creó la Bolsa de Denominaciones Sociales. Se trata de una base de datos de múltiples denominaciones sociales que están disponibles para asignarlas inmediatamente a quien las solicite. Así que si no se te ocurre un nombre para tu empresa o prefieres asegurarte de que la denominación está disponible y no te importa ceñirte a las «prediseñadas», ya lo sabes.
Otorgamiento de la escritura pública
Desde la obtención de la certificación negativa de la denominación social dispones de seis meses (plazo general) para llevar a cabo el otorgamiento de la escritura pública. Se trata del acto por el que los socios fundadores de la empresa firman la escritura de constitución de la sociedad, ante Notario.
¿Para quién es obligatorio?
- Todas las sociedades
- Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles cuando los socios o comuneros aportan bienes inmuebles o derechos reales
- Empresarios Individuales Navieros
¿Qué documentación hay que aportar?
- Documento de identidad de los socios
- Certificación negativa de la denominación social
- Estatutos de la sociedad
- Acreditación del desembolso del capital social
Solicitud del número de identificación fiscal
A continuación, se debe solicitar el número de identificación fiscal (NIF) para identificar la sociedad a efectos fiscales. Ten en cuenta que hay que hacerlo dentro del mes siguiente a la constitución de la sociedad.
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Este impuesto grava las transmisiones patrimoniales onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados. Tienes un plazo de 30 días hábiles para la liquidación del impuesto desde el otorgamiento de la escritura pública de constitución de la sociedad.
La creación de empresas está exenta del pago en las modalidades de transmisiones patrimoniales y de operaciones societarias pero sí corresponde liquidar el impuesto por actos jurídicos documentados. En cualquier caso, aunque esté exenta, es necesario liquidar el impuesto en la Agencia Tributaria.
Inscripción en el Registro Mercantil
Hemos llegado ya al último paso para crear una empresa. Ya puedes inscribir la sociedad en el Registro Mercantil para que tenga plena capacidad jurídica. Tienes un mes para hacerlo desde el otorgamiento de los documentos necesarios.
Ten en cuenta que en el caso del empresario individual (trabajador autónomo), la inscripción es voluntaria.
Junto a la solicitud de inscripción deberás aportar la siguiente documentación:
- Escritura pública de constitución de la sociedad
- Fotocopia del NIF
- Resguardo de la liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
A grandes rasgos, estos son los 5 pasos fundamentales para crear una empresa. Aunque debes tener en cuenta que cada tipo de empresa o forma jurídica tiene sus particularidades a la hora de constituirse.
¿Te ha gustado este artículo?